Noticia del día
-
TJUE: No evaluar la solvencia de un consumidor conlleva la nulidad del contrato de préstamo y la pérdida del derecho al pago de los intereses .
CivilCuando el prestamista ha incumplido su obligación de evaluar la solvencia del consumidor conllevará la nulidad del contrato y la pérdida de su derecho al pago de los intereses pactados.
-
Aprobada la reforma del artículo 49 de la Constitución sobre los derechos de las personas con discapacidad
CivilLa modificación del artículo propone sustituir en la Constitución los términos de disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos por el de personas con discapacidad
-
El despido nulo de una trabajadora embarazada por aplicación del art. 55.5 ET, sin que exista un móvil discriminatorio, no conlleva indemnización
LaboralLa empresa se enteró del embarazo en el momento de la entrega de la carta de despido, por tanto, al descartarse que existiese un móvil discriminatorio en el cese, no procede la condena a una indemnización por vulneración de derechos fundamentales.
-
Cancelación de los antecedentes penales: requisitos y procedimiento
PenalEl art. 136.1 del CP reconoce el derecho de los condenados, que hayan extinguido su responsabilidad penal y no hayan vuelto a delinquir en el plazo legalmente establecido, a obtener la cancelación de sus antecedentes penales.
-
La caída de una empleada de hogar por una barandilla defectuosa no es responsabilidad del dueño de la casa
LaboralPese a que entre barrote y barrote había una distancia superior a la permitida por la normativa de edificación, no se ha acreditado ausencia de medidas de seguridad por parte de los empleadores. Tampoco responde el seguro de la vivienda porque existía una cláusula que excluía específicamente los accidentes de los empleados domésticos.
-
Procedente el despido de un empleado de Amazon por acosar a dos compañeras: “¡qué rica!”, “¡qué culo!”
LaboralEl tribunal destacó que “las compañeras tienen el perfecto derecho a sentirse libres y ajenas a sus desafortunadas faltas de educación, respeto y consideración", por lo que consideraron que el despido del empleado era procedente.