Noticia del día
-
El Constitucional fija doctrina contra los padres que ocultan sus bienes para no pagar pensión a sus hijos.
CivilEl Tribunal Constitucional ha dado la razón a una mujer que denunció que ni el Juzgado de 1ª Instancia de Getafe ni la Audiencia de Madrid establecieran que su expareja, en paradero desconocido, pagase una cantidad fija determinada para la pensión de sus hijos, en lugar de un 10 % de sus ingresos.
-
Una trabajadora de baja, despedida por montar un centro de uñas: le hizo la manicura al detective
LaboralEl Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha ha declarado procedente el despido de una trabajadora mientras estaba de baja. Y es que inauguró un centro de formación y de cuidado de uñas.
-
Ser víctima de violencia de género es suficiente para obtener la prestación de viudedad pese a no tener pensión compensatoria
LaboralTribunal Supremo, Sala de lo Social, Sentencia 300/2024, 20 Feb. Rec. 1698/2021
-
La Audiencia Povincial de Valencia condena a 2 años de prisión por estafa a un hombre que publicitó el arrendamiento de un inmueble sin ostentar la propiedad
PenalLa AP de Valencia impone una condena de dos años de prisión y siete meses de multa al responsable de estafar a doce personas cobrándoles cantidades en concepto de reserva de alquiler de un inmueble ajeno.
-
La indemnización por accidente laboral de un trabajador de ETT ha de ser la misma que la que cobra el empleado fijo en la empresa usuaria.
LaboralAfirma el TJUE que la indemnización de los trabajadores de ETT por incapacidad permanente total para ejercer su profesión habitual derivada de un accidente de trabajo durante una misión en la empresa usuaria debe ser la misma que correspondería en caso de haber sido contratados directamente por aquella para el mismo puesto y ello en virtud del principio de igualdad de trato.
-
Cálculo de los periodos trabajados en una categoría superior de cara a reclamar un ascenso. El TS fija doctrina
LaboralEs cierto que el art. 39.2 del ET habla de meses y años, pero para los magistrados se ha de atender a los días efectivamente trabajados en uno o dos años, es decir, teniendo en cuenta los días laborales y excluyendo aquellos en los que no se realiza actividad alguna.