¿Sabías que un accidente de tráfico laboral puede ocurrir fuera del horario de trabajo, y aún así te corresponde la indemnización más alta? Descubre en qué casos ocurre algo así.
Si has sido víctima de un accidente de tráfico laboral, la indemnización más alta te espera. Sigue leyendo para descubrir cómo obtenerla.
Incapacidad permanente por accidente de tráfico - ¿Cómo reclamarla?
Cuando las secuelas de un accidente de tráfico son permanentes e imposibilitan a la persona de llevar una vida normal, hablamos de gran invalidez, y la Seguridad Social está llamada a responder por ello. Sin embargo, por experiencia puedo decir qué hará alarde de todos los recursos que posea para esquivar su obligación. Te contamos qué hacer al respecto.
Tipos de accidente de tráfico
Existen dos tipos de accidentes de tráfico a tomarse en cuenta a la hora de determinar una gran invalidez:
· Accidente de tráfico laboral
· Accidente de tráfico no laboral
Accidente de tráfico laboral
Es el accidente que tiene lugar durante el horario de trabajo, incluyendo aquel que ocurre mientras el empleado se encuentra en la calle realizando un encargo para su empleador, así como también el que sucede tanto en el trayecto de ida o de vuelta al trabajo.
Accidente de tráfico no laboral
Es aquel que ocurre en cualquier otra circunstancia que no sea durante el horario de trabajo ni realizando tareas para la empresa, como tampoco en el trayecto.
La diferencia entre ambos es la base sobre la que se calculará la cuantía de la pensión a percibir.
¿Qué herramientas se emplean para determinar si el accidente que causó la incapacidad fue laboral o no?
La Seguridad Social es muy meticulosa al respecto. Por lo tanto, exigirá pruebas que constaten que el accidente fue laboral, ya que esto implica una mayor cuantía de dinero a percibir. Lo que exigirá es lo siguiente:
· Tu relato como protagonista
· La hora y el lugar exacto en los que ocurrió el accidente
· La hora exacta en la que saliste del o hacia el trabajo
· El recorrido que estabas realizando
· El testimonio de tu empleador
Si el accidente ocurrió en el trayecto hacia o desde el trabajo a tu domicilio, se lo considera un accidente in itinere, y para determinarlo se toma en cuenta un lapso razonable desde el momento en el que saliste del trabajo o de tu domicilio, ya que no se considerará como tal un accidente que ocurriere en dicho trayecto, pero fuera del tiempo que se calcula que se tarda en cubrir dicha distancia.
¿En qué casos tengo derecho a una indemnización por gran invalidez?
El derecho a tal indemnización lo obtienes cuando las secuelas del accidente te impiden llevar a cabo una vida normal y, por ende, desempeñarte en el área de trabajo en la que te encontrabas empleado.
Cabe tener en cuenta que no se consideran accidentes de tráfico laborales aquellos en los que, de camino hacia o desde el trabajo, te desvías para hacer otras cosas ni aquellos ocurridos a la salida de un evento empresarial en los que el empleado tiene la culpa del accidente debido a exceso de alcohol o de velocidad.
¿Dónde se reclama la indemnización?
La reclamación se lleva a cabo en los Juzgados de lo Social, y el procedimiento se distancia significativamente del requerido para reclamar daños y perjuicios, ya que la normativa de cada uno difiere entre sí. El organismo contra el cual se reclama es el Instituto General de la Seguridad Social, y este es el que tiene la última palabra al respecto en lo inherente a la aceptación o no de la gran invalidez.
¿Quién realiza la reclamación?
Dado que estamos ante un asunto de extrema delicadeza que va a determinar tu calidad de vida de ahora en más, es altamente necesario que la reclamación sea llevada a cabo por abogados especialistas en esta clase de litigios, y no solamente en accidentes de tráfico comunes y corrientes.
Un abogado especialista en reclamaciones por incapacidad permanente con gran invalidez filtrará toda la documentación requerida por Seguridad Social y preparará tu caso con total profesionalidad para que obtengas la máxima indemnización posible.
No dudes en contactar conmigo.
CONTENIDO RELACIONADO
-
El TS se pronuncia sobre quien debe asumir el IBI y los gastos de comunidad tras el divorcio
El Tribunal Supremo determina que, en divorcios, IBI y gastos de comunidad son responsabilidad del propietario, salvo que se disponga lo contrario en sentencia de divorcio.
-
Indemnización por accidente de tráfico
Responsabilidad del banco por el uso indebido de la de una persona con discapacidad
-
Procedimientos civiles y mercantiles
Medios adecuados de solución de controversias (MASC)