¿Sabías que puedes estar a muy pocos días de exonerar las deudas que no te dejan dormir en paz? La Ley de Segunda Oportunidad se renovó para ti. Te cuento cómo puedes.
Donde hay deudas, siempre hay una segunda oportunidad. Descúbrelo.
Ley de Segunda Oportunidad - ¿Qué es y quiénes pueden acogerse a ella?
Si cumples con todos los requisitos para acogerte a ella, la Ley de Segunda Oportunidad es tu vehículo para cancelar hasta el cien por ciento de tus deudas. Descubre con nosotros si es para ti.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es el procedimiento mediante el cual las personas físicas, los autónomos y los empresarios que no pueden hacer frente a sus deudas, tengan la oportunidad de cancelarlas por completo y empezar de cero.
Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
Esta ley está pensada para quienes cumplan con los siguientes requisitos:
Tener deudas con al menos dos acreedores
Entre ellos pueden encontrarse entidades financieras, bancos, Seguridad Social, Hacienda y acreedores particulares de cualquier índole.
Ser ciudadano español o residente legal
Es necesario ser español o contar con la residencia legal en España para ampararse en este recurso.
Tener un buen historial crediticio
Esta ley no está pensada para oportunistas, sino para aquellos buenos pagadores que se encuentran en una situación de insolvencia de manera circunstancial. Por lo tanto, el historial crediticio que presentes será decisivo para que se pueda verificar que has actuado de buena fe en tu calidad de deudor.
Insolvencia y ausencia de patrimonio para hacer frente a las deudas
El sobreendeudamiento no es suficiente para que esta ley te ampare. Es requisito indispensable que no cuentes con el patrimonio que te permitiría hacer frente a las deudas que tienes, así como también que no lo hayas transferido después de haberte endeudado para así recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad y evitarte el tener que venderlos para pagar tus deudas.
No haber sido condenado por delitos económicos contra instituciones públicas
Además de no poder haber sido hallado culpable en la sentencia en el concurso de un tercero, no se puede haber cometido delitos económicos contra Seguridad Social o Hacienda durante los últimos diez años.
Debe existir un plazo mínimo de cinco años para volver a pedir la exoneración
Es posible que te hayas beneficiado de la Ley de Segunda Oportunidad anteriormente, pero es obligatorio que hayan transcurrido como mínimo cinco años desde tu última exoneración de deuda o, en su defecto, dos años si la obtuviste mediante un plan de pagos.
¿Es posible conservar mi vivienda?
Sí. La Ley de Segunda Oportunidad ha presentado interesantes actualizaciones en los últimos años, y ahora es posible recurrir a un plan de pagos, con lo cual se puede conservar la vivienda que tienes, así como otros bienes patrimoniales y tus activos empresariales (en caso de contar con estos últimos).
¿Cuáles son los pasos que seguir para acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?
Lo primero que debe hacerse es presentar una solicitud en el Juzgado Mercantil. En dicha solicitud se aclararán los siguientes puntos:
· Situación personal que tienes como deudor
· Cumplimiento de los requisitos
· Tipo de insolvencia
· Ingresos que percibes y disponibilidad de estos
Una vez presentada esta solicitud, tiene comienzo el procedimiento judicial. En este se te dará a elegir si quieres la exoneración de la deuda a través de la liquidación de activos o si prefieres no hacer la liquidación y optar por un plan de pagos en su lugar.
¿Hay deudas que no pueden exonerarse?
Sí, hay deudas que se escapan a la Ley de Segunda Oportunidad, las cuales son:
· Deudas por costas y gastos judiciales, que se deriven del propio proceso.
· Deudas por alimentos
En cuento a los importes, tanto en Seguridad Social como en Hacienda la cantidad máxima a exonerar en cada una es de diez mil euros.
Dentro de los beneficios de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad se encuentran el salir de los ficheros de morosos la posibilidad de volver a solicitar préstamos y de acceder a productos financieros.
Si tus deudas te están agobiando, puedo ayudarte ayudarte. No dudes en llamarme.
CONTENIDO RELACIONADO
-
El TS se pronuncia sobre quien debe asumir el IBI y los gastos de comunidad tras el divorcio
El Tribunal Supremo determina que, en divorcios, IBI y gastos de comunidad son responsabilidad del propietario, salvo que se disponga lo contrario en sentencia de divorcio.
-
Indemnización por accidente de tráfico
Responsabilidad del banco por el uso indebido de la de una persona con discapacidad
-
Procedimientos civiles y mercantiles
Medios adecuados de solución de controversias (MASC)