Sabías por qué el complemento por maternidad ahora se llama complemento de aportación demográfica? En este cambio de nombre está la clave para que puedas reclamarlo. Te lo cuento todo aquí.
El complemento de aportación demográfica vino para ponerle fin a la discriminación de género que implicaba el complemento por maternidad. Ahora tú también puedes acceder a él, aunque el INSS esté determinado a negártelo. Te cuento cómo solicitarlo.
Complemento de aportación demográfica - ¿Cómo sé si me corresponde?
El nuevo criterio de gestión del INSS número 5/2024, establece como imprescriptible el complemento de aportación demográfica para los hombres. Por lo tanto, este debe ser reconocido con retroactividad a partir de la fecha desde la cual se ha reconocido la pensión contributiva.
Sustitución del complemento por maternidad
El complemento por aportación demográfica ha llegado para sustituir al antiguo complemento por maternidad, el cual se encontraba comprendido en la versión original del artículo 60. En su redacción actual, en vigor desde el 4 de febrero de 2021, se pretende reducir la brecha de género existente en el importe correspondiente a las pensiones contributivas de la Seguridad Social.
La modificación del artículo 60 supone el reconocimiento de la mujer por cada hijo siempre y cuando no exista una solicitud de reconocimiento en favor del padre.
¿Cuándo le corresponde al hombre el complemento de aportación demográfica?
· Cuando existe una pensión por viudedad debido al fallecimiento de la madre de los hijos que tengan en común, si es que al menos uno de esos hijos tiene derecho a recibir una pensión de orfandad.
· Cuando existe una pensión contributiva por jubilación o incapacidad permanente y su carrera profesional se vio afectada por causa del nacimiento o de la adopción de los hijos.
¿Desde cuándo rige el derecho a percibir el complemento de aportación demográfica?
El 30 de mayo de 2022, el Tribunal Supremo dictó sentencia, mediante la cual pasó a reconocer que el derecho a percibir el complemento por aportación demográfica tiene efecto desde la fecha del hecho causante que dio lugar a la pensión de jubilación, siempre y cuando se reúnan los demás requisitos legales.
¿Qué sucede si el INSS se niega a reconocer el derecho al cobro?
A pesar de la mencionada sentencia del Tribunal Supremo, el INSS se ha mantenido firme en rechazar administrativamente el reconocimiento al cobro por parte de los hombres del complemento de maternidad, el cual oscila entre el 5 % y el 15 % de la pensión a percibir según la cantidad de hijos. Por lo tanto, el Tribunal Supremo volvió a dictar sentencia el 15 de noviembre de 2023. En esta oportunidad, reconoció el derecho a percibir una indemnización por la cuantía de 1 800 euros por concepto de compensación por el perjuicio sufrido a causa de la discriminación de género, así como también para pagar las costas y honorarios del abogado que el demandante haya tenido que contratar para obtener el complemento de aportación demográfica.
Requisitos necesarios para obtener el complemento de aportación demográfica
Podrá obtener el complemento de aportación demográfica todo aquel que, dentro del período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, haya generado el derecho a percibir al menos uno de los siguientes beneficios:
· Pensión por jubilación ordinaria
· Pensión por jubilación anticipada (involuntaria)
· Pensión por incapacidad permanente
· Pensión por viudedad a causa del fallecimiento del otro progenitor de los hijos, si es que la persona fallecida fuera titular de alguna de las pensiones mencionadas
· Tener como mínimo dos hijos
Cómo se solicita el complemento de aportación demográfica
El primer paso para solicitar este beneficio es la redacción de un escrito dirigido al INSS. Si este rechazara la solicitud, ya sea mediante declaración expresa o por ausencia de respuesta, se presentará una reclamación administrativa y, posteriormente, la demanda judicial correspondiente.
Prescindir de un abogado especializado en batallar contra las oscuras estrategias que el INSS se reserva bajo la manga es el camino más directo hacia perder tu derecho al complemento de aportación demográfica.
Contáctame. Mi misión es extinguir la brecha que te separa de lo que ya es tuyo.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Puede la empresa llamarlo durante la baja?
¿Puede una empresa llamar a los trabajadores de baja, o los afectados pueden acusarla de coacción?
-
Accidente y subcontrata
La empresa será responsable solidaria del accidente de trabajo sufrido por un trabajador de una empresa subcontratada.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.