PÉRDIDA DE HABILITACIÓN PROFESIONAL DE VIGILANTE DE SEGURIDAD Y DESPIDO DISCIPLINARIO
La pérdida de la habilitación para el ejercicio de la profesión de vigilante de seguridad por la comisión de un delito doloso, que conlleva la existencia de antecedentes penales, es causa de despido disciplinario procedente en lugar de despido objetivo por ineptitud sobrevenida, siendo irrelevante que el delito doloso tenga carácter extralaboral.
STS, 4ª, 2-11-2022, rcud 2513/2021
La pérdida sobrevenida de la habilitación para el ejercicio de la profesión de vigilante de seguridad por la comisión de un delito doloso (delito de conducción con permiso no vigente por pérdida total de puntos), que conlleva la existencia de antecedentes penales, contemplada en el artículo 28 de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, constituye causa de despido disciplinario procedente, de conformidad con el artículo 74.11 del Convenio colectivo estatal de las empresas de seguridad para los años 2017 a 2020. Confirma el Tribunal Supremo la procedencia del despido disciplinario, descartando que la vía adecuada sea el despido objetivo por ineptitud sobrevenida del artículo 52.a) ET. Por tanto, desestimación del recurso de casación para la unificación de doctrina presentado por el trabajador/vigilante de seguridad despedido.
Uno de los aspectos más interesantes de la sentencia es la afirmación de la irrelevancia de la comisión del delito doloso por parte del trabajador despedido fuera del lugar de trabajo y del horario de trabajo, es decir, con carácter claramente extralaboral. Al fin y al cabo, en no pocas ocasiones ha reiterado el alto tribunal que el instituto del despido disciplinario puede, bajo determinadas circunstancias, alcanzar a comportamientos extralaborales de los trabajadores. Así, por ejemplo, los casos de las SSTS, 4ª, 21-9-2017, rcud 2397/2015, y 31-5-2022, rcud 1819/2020.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Puede la empresa llamarlo durante la baja?
¿Puede una empresa llamar a los trabajadores de baja, o los afectados pueden acusarla de coacción?
-
Accidente y subcontrata
La empresa será responsable solidaria del accidente de trabajo sufrido por un trabajador de una empresa subcontratada.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.