Los derechos de los trabajadores domésticos son prioridad para el sistema laboral vigente. Conócelos para no saltarte ninguno.

Contratar personal doméstico viene unido a una serie de requisitos legales que te interesará conocer para evitar incurrir en infracciones legales que deriven en multas cuantiosas

Los derechos de los trabajadores domésticos son prioridad para el sistema laboral vigente. Conócelos para no saltarte ninguno.

Regulación general del servicio doméstico en España 

Si tu personal doméstico no pertenece a una agencia, eres el responsable de realizar los aportes correspondientes a la seguridad social, dado que esa persona es tu asalariada. Por lo tanto, existe toda una regulación que enmarca los derechos de los empleados del hogar, que es importante conocer al detalle para evitar cometer cualquier tipo de infracción. 

¿Cuáles son los términos de la relación laboral con tu personal doméstico? 

La normativa vigente en el ámbito del empleo doméstico estipula que el vínculo laboral debe llevarse a cabo a través de los siguientes elementos: 

Contrato y cotización a la Seguridad Social: dar de alta al personal doméstico en la Seguridad Social y firmar un contrato de trabajo es obligatorio. Omitir el alta en Seguridad Social es una falta que, de ser descubierta por dicha entidad, conlleva sanciones económicas considerables, cuya suma deberá abonar el empleador al citado ente estatal.   

El importe a cotizar es el mismo que para los demás trabajadores por cuenta ajena.  

En lo referente al contrato, desde el año 2023 ya no es obligación de la persona empleada en el hogar darse de alta para cotizar en la Seguridad Social en los casos de contratos de menos de sesenta horas mensuales.  

Derecho a vacaciones: los empleados del hogar tienen derecho a treinta días naturales de vacaciones al año. Estos pueden dividirse en dos o más períodos siempre y cuando uno de ellos sea de al menos quince días consecutivos.  

Días festivos nacionales: siempre teniendo como límite catorce días festivos anuales en total, los trabajadores domésticos tienen derecho a los festivos nacionales y a los de la comunidad autónoma en la que se encuentren trabajando.  

Indemnización por despido: en el caso de un eventual despido, el trabajador doméstico tiene derecho a una indemnización de doce días por cada año trabajado. El límite es de seis mensualidades y, adicionalmente, se les debe pagar la nómina pendiente, las vacaciones no disfrutadas y horas extra.  

Derecho a paro: al contar con derecho a paro, se debe cotizar para tal propósito, lo cual es una responsabilidad dividida entre el empleador y el trabajador doméstico. Los porcentajes dependen del tipo de contrato:  

        Contratos de duración indefinida: el 5,50 % es a cargo del empleador, mientras que el 1,55 % es a cargo del empleado, sumando un total del 7,05         %. 

       Contratos de duración determinada: el 6,70 % va a cargo del empleador, mientras que el 1,60 % es a cargo del trabajador, sumando un total del               8,30 %. 

Prevención de riesgos: la novedad de este año en materia de derechos laborales de los trabajadores domésticos es la incorporación de regulaciones enfocadas a la prevención de riesgos, todas las cuales están comprendidas en el Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre. 

Bonificaciones para el empleador de trabajadores domésticos 

Así como se han incrementado los controles para sancionar a los empleadores en infracción, la ley también beneficia a quienes se adhieren a ella en tiempo y forma. Por lo tanto, estas son las bonificaciones que puedes esperar obtener si registras a tu personal doméstico de manera adecuada:  

  • Bonificación del 20 % en las aportaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes y del 80 % en cotizaciones por desempleo y al FOGASA. 

  • Bonificación del 45 % en las aportaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes para familias numerosas. 

  • Bonificaciones del 45-30 % en las aportaciones a la Seguridad Social si se cumplen ciertos requisitos de baja renta/patrimonio de la unidad familiar de la persona empleadora. 

¿Qué rol cumple un abogado en la contratación de personal doméstico? 

Un abogado especialista en derecho laboral te asesora y se asegura de que cumplas con todos los requisitos que la ley exige para la contratación de personal doméstico, al tiempo que tramita en tu nombre las bonificaciones a las que puedes acceder por cumplir con la ley en vigor.  

Por otra parte, si eres trabajador doméstico, me encargo de garantizarte que todos tus derechos estén siendo respetados. Contáctame.