La nueva protección por riesgos profesionales de los empleados domésticos - luces y sombras
Nos lo presentan como la panacea en legislación laboral, pero tiene más sombras que luces. Señalo los vacíos que el nuevo real decreto ha dejado en la relación laboral entre tú y tu personal doméstico.
![La nueva protección por riesgos profesionales de los empleados domésticos - luces y sombras](https://repository.clientlink.es/repository/site-22902/images/womanstandskitchenisverymessygenerativeai.jpg?182)
El Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre establece una serie de medidas enfocadas a la prevención de riesgos para el personal doméstico. Sin embargo, esta iniciativa, presentada como una gran mejora, no está exenta de sombras.
¿Qué estipula el nuevo real decreto?
La normativa que se incorpora a la legislación laboral para los trabajadores domésticos cuenta con cinco pilares:
l Evaluación inicial de los riesgos
l Proporcionar equipos de trabajo y de protección al trabajador
l Información y formación
l Reconocimientos médicos gratuitos
l Protección frente a los riesgos psicosociales (violencia y acoso)
Sombras que enturbian al nuevo real decreto
Una serie de contradicciones y asuntos poco claros hacen que el nuevo real decreto no sea tan cristalino como aparenta.
Entrada en vigor: una de las curiosidades que más llama la atención del nuevo real decreto es que, si bien su entrada en vigor se estipuló para el día siguiente a su publicación en el BOE, los empleadores comenzarán a ser responsables solo cuando el INSS ponga a disposición del público la herramienta informática a través de la cual se podrá llevar a cabo la evaluación de manera telemática.
Esto no es todo, sino que los empleadores dispondrán de un período de seis meses a partir del lanzamiento de dicha herramienta para llevar a cabo las medidas preventivas. De esta forma, el empleador quedará sujeto a la nueva normativa a partir de enero de 2026.
Ausencia de costes adicionales - promesa inclumplida: en la promoción del nuevo real decreto se aclara que la nueva normativa no supondrá gastos extra ni para el empleador ni para el estado. Sin embargo, la adquisición del equipo de trabajo y de protección para el personal doméstico no es gratuito.
Por otra parte, la creación de un programa informático en el cual almacenar datos con la finalidad de que arroje una respuesta adecuada acerca de los riesgos existentes en el hogar, implicará una sobrecarga de trabajo para el INSS, por lo que la contratación de nuevo personal podría ser necesaria.
La nebulosa de los accidentes laborales: a partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, el empleador se verá sujeto a nuevas responsabilidades para las cuales no está preparado. Por ejemplo, deberá determinar si el accidente fue laboral o no, así como también si requiere de atención médica inmediata.
Adicionalmente, se verá en la obligación de demostrar en dónde sucedió el accidente, el cual, aunque parezca laboral por tratarse de una quemadura, de un golpe o de una lesión, bien podría haber ocurrido en otro domicilio o incluso en la casa del mismo trabajador.
Empleadores arrendatarios: cuando el empleador no sea el dueño del inmueble, de todos modos será el responsable de realizar la evaluación de riesgos. El problema se presentará cuando el titular de la relación laboral sea una persona discapacitada o que requiera asistencia judicial para realizar trámites y, muy especialmente, para firmarlos.
¿Eres empleador de personal doméstico? Necesitas un abogado
Ahora más que nunca necesitas del asesoramiento de un abogado laboralista, ya que no solo quedarás expuesto a cuantiosas multas en caso de omisiones o de errores en la evaluación de riesgos para tu personal doméstico, sino que muchos son los factores que se encuentran poco claros, por lo que, en caso de que tengas un problema legal al respecto, únicamente un abogado especialista podrá defenderte ante un juez si la situación no queda del todo clara o no encaja dentro de la legislatura que comenzará a regir la relación laboral con tu personal doméstico. Contáctame .
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Puede la empresa llamarlo durante la baja?
¿Puede una empresa llamar a los trabajadores de baja, o los afectados pueden acusarla de coacción?
-
Accidente y subcontrata
La empresa será responsable solidaria del accidente de trabajo sufrido por un trabajador de una empresa subcontratada.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.