Encontrarte en España en situación irregular no es el mejor de los escenarios, pero ¿es suficiente para que te expulsen? Descúbrelo aquí.
Encontrarse en España en situación irregular no es tan grave como solía serlo. Sin embargo, aún es posible que te expulsen. Descubre las razones que podrían prohibirte volver al país al que tanto te ha costado llegar.
¿Me pueden expulsar del país si estoy en situación irregular?
Definitivamente sí. Si eres encontrado en situación irregular dentro de España, la policía cuenta con la potestad de expulsarte. Descubre todo lo que necesitas saber si eres extranjero y no has regularizado tu estancia dentro del territorio español.
Criterio de expulsión de los no comunitarios
En este aspecto, las noticias no son en extremo graves para ti si eres un extranjero en España en situación irregular, ya que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió una sentencia para que la expulsión de los no comunitarios solo tenga lugar ante situaciones que impliquen un cierto grado de severidad y no por el mero hecho de encontrarse en el país de forma ilegal.
Para que se produzca la expulsión del país, es necesario que, además de encontrarte en situación irregular, tenga lugar al menos uno de los siguientes casos:
Comisión de un delito
Si eres un extranjero ilegal y la policía te detiene por haber cometido un delito y se constata que posees antecedentes penales, te expulsarán.
Ten presente que hablamos de delitos para la legislación española, por lo que en tu país puede no ser delito lo que hayas llevado a cabo, pero si lo es en España, independientemente de que conozcas la ley que lo caratula como tal o no, serás expulsado si estás en situación irregular.
Mentir acerca de tu nacionalidad
Nunca le mientas a la policía con respecto a tu nacionalidad, porque ellos averiguarán tu verdadera procedencia y el mero hecho de haberles mentido, sumado a tu situación ilegal, es causal de expulsión del país.
Período de prohibición
Cualquiera de los supuestos anteriores son motivo de expulsión del extranjero y de la extensión sobre su persona de un período de prohibición para volver a entrar a España. Por lo tanto, si te encuentran dentro del país durante ese lapso, aunque no hayas vuelto a cometer ningún delito ni mientas acerca de tu nacionalidad, te expulsarán.
Ausencia de pasaporte
Otro motivo de expulsión es transitar por la vía pública sin pasaporte cuando no cuentas con un domicilio en España.
Ausencia de datos que verifiquen tu entrada
Una de las primeras acciones que llevará a cabo la policía si te detiene es intentar averiguar cuándo y cómo has ingresado al país. En el caso de que no puedan constatar uno solo de estos datos, están habilitados para expulsarte.
Este dato puede serte útil para que tengas en cuenta que deberás ser capaz de demostrar el momento y la forma en los que has ingresado al país, y que solo se considerará legal haber accedido mediante cualquiera de las vías habilitadas para la llegada de extranjeros, mientras que las no habilitadas son consideradas ilegítimas, y, por ende, haberlas utilizado para ingresar es considerado un delito.
¿Qué sucede si me encuentra la policía en situación irregular?
Si eres extranjero y la policía te encuentra en la vía pública después de que tu período de visa se ha vencido, pero no te encuentras en ninguna de las infracciones anteriormente descritas lo máximo que te sucederá es que te pondrán una multa.
¿Cómo evitar ser expulsado de España?
La mejor forma de evitar que te expulsen de España es regularizar tu situación como extranjero. Esto se hace a través de un permiso de residencia o de la obtención de la nacionalidad española.
Si intentas obtener cualquiera de estos dos documentos por tu cuenta, te encontrarás con un sinfín de trabas y obstáculos. En cambio, si cuentas con el aval de un abogado especialista en trámites de extranjería, tu situación puede cambiar mucho antes de lo que piensas.
Ya no le des más vueltas al asunto: elimina de manera definitiva tus posibilidades de ser expulsado de España. Contáctame.
CONTENIDO RELACIONADO
-
El TS se pronuncia sobre quien debe asumir el IBI y los gastos de comunidad tras el divorcio
El Tribunal Supremo determina que, en divorcios, IBI y gastos de comunidad son responsabilidad del propietario, salvo que se disponga lo contrario en sentencia de divorcio.
-
Indemnización por accidente de tráfico
Responsabilidad del banco por el uso indebido de la de una persona con discapacidad
-
Procedimientos civiles y mercantiles
Medios adecuados de solución de controversias (MASC)