El despido disciplinario puede dejarte sin tu puesto de trabajo y sin indemnización, pero ¿es aplicable en todos los casos? Descubre los sí y los no de esta figura jurídica.
Una falta grave puede ser causa de despido disciplinario. No obstante, muchos son los casos en los que el empresario no ha seguido los pasos de la forma estipulada o que la causa no amerita este tipo de despido. Descubre en este artículo si te lo han aplicado injustamente.
![El despido disciplinario puede dejarte sin tu puesto de trabajo y sin indemnización, pero ¿es aplicable en todos los casos? Descubre los sí y los no de esta figura jurídica.](https://repository.clientlink.es/repository/site-22902/images/femaleofficeworkergettingfiredfromjob.jpg?735)
Despido disciplinario – causas y sanciones
Cometer una falta grave en el trabajo puede tener consecuencias, porque la legislación española protege al empresario bajo la figura legal del despido disciplinario. Si te llega una notificación por esta causa, habrá pocos motivos para alegrarse, dado que no es lo mismo que un despido ordinario, que ya bastantes complicaciones pueden traernos cuando no lo habíamos visto venir. En este artículo te explico por qué podrías estar corriendo peligro de que te despidan por falta de disciplina, cuáles son las sanciones que puedes esperar y qué es posible hacer al respecto.
¿Qué es el despido disciplinario?
El despido disciplinario es una figura jurídica comprendida dentro del Estatuto de Trabajadores, la cual le permite al empresario ponerle fin al contrato de trabajo de manera unilateral siempre y cuando el empleado haya cometido una falta grave y voluntaria en el cumplimiento de sus funciones.
Causas de despido disciplinario
Un empresario podrá recurrir al despido disciplinario únicamente si el trabajador ha incurrido en una falta grave y voluntaria en el cumplimiento de sus funciones. Dentro de las causas más comunes de despido disciplinario encontramos las siguientes:
Faltas de asistencia o impuntualidad injustificadas: consiste en llegar tarde o en faltar a trabajar de manera continuada y sin justificación.
Indisciplina o desobediencia: se trata de no cumplir con las órdenes que recibimos de los jefes o del dueño de la empresa y que están relacionadas con nuestra función o a las normas de la empresa.
Agresiones físicas o verbales: son insultos, ofensas o agresiones físicas perpetradas tanto al dueño de la empresa como a los compañeros de trabajo o a los clientes.
Transgresión de la buena fe contractual: se trata de todas aquellas acciones que atenten contra los intereses de la empresa o que violen el principio de lealtad y buena fe estipulado en el contrato.
Disminución significativa y voluntaria del rendimiento: consiste en una notoria baja en el rendimiento, la cual se sostiene en el tiempo, sin que exista una causa que la justifique.
Estado de ebriedad o consumo de estupefacientes: se trata de consumir alcohol o sustancias estupefacientes cuyo efecto tenga lugar durante el horario de trabajo.
Robo o hurto: es la apropiación indebida de bienes de la empresa, del empresario, de compañeros de trabajo o de clientes.
Requisitos para que el despido disciplinario sea procedente
El empresario no puede aplicar el despido procedente de manera arbitraria, sino que deben existir los siguientes supuestos para que la ley lo ampare:
Falta grave: es imprescindible que la gravedad de la falta amerite la extinción de la relación laboral.
Falta culpable: el trabajador debe haber cometido la falta de manera consciente y voluntaria.
Existencia de causalidad entre la falta y el despido: la falta cometida en sí debe ser la causa directa del despido.
Respetarse el procedimiento establecido: el Estatuto del Trabajador estipula que, en caso de despido disciplinario, el empleador debe comunicarle por escrito al trabajador su decisión de aplicarle el despido disciplinario, así como también la causa que lo motivó.
Sanciones y consecuencias ante un despido disciplinario
La consecuencia directa de un despido disciplinario procedente es la pérdida del puesto de trabajo sin percibir una indemnización por despido. Por otra parte, están las consecuencias indirectas, tales como la dificultad para encontrar un nuevo empleo, las dificultades económicas, baja autoestima y los problemas familiares derivados del desempleo.
¿Qué se puede hacer ante un despido disciplinario?
No todos los despidos disciplinarios están justificados o bien aplicados. Por lo tanto, aún hay una esperanza para ti si es que te han despedido de esta forma. Si el empresario no siguió los pasos establecidos en el Estatuto del Trabajador o si la causa del despido no amerita que sea disciplinario, entonces un juez puede declararlo nulo o improcedente.
En el primer caso, nulo , será obligatorio que te readmitan en tu puesto de trabajo. En el segundo caso, tendrás derecho a una indemnización por despido.
Cada caso debe ser analizado con el detalle y la precisión correspondientes.
Contáctame para que abordemos el tuyo con la atención que se merece. Estoy para ayudarte.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Puede la empresa llamarlo durante la baja?
¿Puede una empresa llamar a los trabajadores de baja, o los afectados pueden acusarla de coacción?
-
Accidente y subcontrata
La empresa será responsable solidaria del accidente de trabajo sufrido por un trabajador de una empresa subcontratada.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.